TED es un ciclo de conferencias dedicado a difundir ideas que pueden contribuir a mejorar el mundo. Su origen se remonta a 1984 en Monterrey (California), donde se celebró el primer evento que reunió a líderes e innovadores en los campos de Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Estas tres grandes áreas, que en su conjunto contribuyen a dar forma a nuestro futuro, han dado nombre a este evento.
Desde entonces, bajo el lema “Ideas que merece la pena difundir”, se organiza un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona.
El perfil de los asistentes a los eventos TED (ejecutivos, científicos, creativos, filántropos, etc.) es tan extraordinario como el de los ponentes, entre los que se incluyen, por ejemplo: Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck o Bono.
Desde 1984 TED ha ido creciendo y ampliando su difusión de conferencias anuales. Actualmente se celebran dos en California (TED en Long Beach y TEDActive en Palm Springs) y uno en UK (TEDGlobal en Edimburgo).
¡Las charlas TED se han visualizado más de 1.000 millones de veces!
Con el propósito de compartir “ideas que merece la pena difundir”, TED creó en 2009 TEDx, un programa de conferencias locales y organizadas de forma independiente sin ánimo de lucro, que permiten disfrutar de una experiencia con el mismo formato que las conferencias TED.
En línea con las directrices generales establecidas por TED, el evento TEDx se compone de ponencias en vivo y la visualización de algunos vídeos TED.
TEDx desea convertirse en un foro local para las ideas dentro de cada comunidad, con el fin de inspirar a las personas a cambiar para mejorar sus vidas, su futuro y el mundo.