¿Enganchado yo? Porque nos hemos vuelto tod@s serieadictos y como esto nos afecta
¿Cuántas veces has accedido tus perfiles en las redes sociales y lo único que te aparecía eran comentarios de Juego de Tronos? ¿O ya te ha pasado de sentirte presionado a ver una serie para no perder las conversaciones entre tus amigos? ¿Cuántas noches pasaste en vela diciéndote «solo un capítulo más»? ¿Cuántas veces el tema de las conversaciones en la comida o en el bar ha sido un episodio de Breaking Bad o de House of Cards?
Está claro que las series nos despiertan emociones, nos activan sustancias químicas en el cerebro y provocan rabia, felicidad, pasión…Parece no tener mucho sentido lógico que personajes irreales nos hagan llorar como bebes o perder el sueño, pero nada de esto es casualidad. ¡Las series están pensadas para engancharnos! La narrativa, las escenas y los personajes siguen claves esenciales para atraer la atención de la gente.
Asistir a las series está ocupando gran parte de los momentos de ocio de la mayoría de nosotros. ¿Estaremos todos adictos? Hay quien diga que sí, y es más, que los efectos de seguir a una serie pueden ser comparables a los de las drogas.
Pero, al final, ¿esta adicción es buena o mala? Las series pueden ayudarnos a enfrentar situaciones de la vida real, pueden concienciar sobre temas importantes de la sociedad y nos pueden dar nuevos puntos de vista para formar nuestras opiniones.
Qué más decir que la serie Black Mirror y el debate que ha generado sobre la dependencia a la tecnología. ¿Cuántos de nosotros no hemos parado un rato a reflexionar sobre el estilo de vida que estamos llevando?
Como también pasa con el cine, ¡la ficción nos ayuda a pensar y a comprender la realidad!
En este TEDxGraciaSalon vamos a ver un vídeo TED y debatiremos con un experto en el tema. Queremos sumar tu opinión. ¿Te apetece hacer una pausa en tu agenda diaria y disfrutar de TEDxGraciaSalon, debate y networking con nosotr@s?